Albóndigas Veganas
- Lily
- 2 mar 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 abr 2018
Hoy os traigo una receta que improvisé el otro día mirando qué tenía en la despensa. Encontré un bote de lentejas cocidas, suelo tener uno siempre en casa para emergencias y, ese día tenía una.
Esta vez, se trata de unas Albóndigas Veganas elaboradas con Lentejas, Verduras y Especias. Una receta súper sencilla y además, sin gluten y sin lactosa.
Para ser la primera vez que elaboraba una "masa" vegana quedó muy bien en cuanto a la textura y al sabor. Además, son unas albóndigas que las podemos comer tanto en caliente como en frío y, acompañarlas de diversas guarniciones.
INGREDIENTES:
(Para 15 unidades)
300 gr de lentejas cocidas (si queréis las podéis cocer vosotros mismos)
200 gr de champiñones
1 ud de cebolla morada
1 ud de zanahoria
4 dientes de ajo
c/s sal
c/s aceite de oliva
2 cucharadas de tomate frito o pasta de tomate
200 gr de harina de maíz
1 cucharada de comino en grano
2 cucharadas de curry
1/2 cucharada de pimentón picante
1 cucharada de pimentón dulce
2 cucharadas de semillas de sésamo
PREPARACIÓN:
1. Pelamos y troceamos la cebolla y la zanahoria. No hace falta que los trozos sean regulares ya que después, pasaremos la masa por la batidora.
2. En una sartén, añadimos un chorrito de oliva virgen extra y añadimos las especias para que aporten todo el sabor.
3. A continuación, añadimos el ajo laminado y los champiñones a cuartos. Mezclamos bien e incorporamos la cebolla y la zanahoria. Dejamos que se cocinen los ingredientes a fuego lento.
4. Añadimos las lentejas, previamente coladas, no queremos un exceso de agua en la masa. Rectificamos de sal y añadimos el tomate triturado.
5. Dejamos cocinar todos los ingredientes para que se integren bien.
📷
6. Retiramos la preparación del fuego y le damos un golpe de turmix. Es muy importante no batirlo demasiado, pues la textura que nos interesa es algo grumosa, con tropezones, como si se tratase de la textura de unas albóndigas de carne.
7. Vamos incorporando la harina de maíz. Quería comentaros que la harina que yo uso es una harina de maíz ecológica, no maizena. Si no encontráis harina de maíz ecológica podéis utilizar otra clase de harina (de arroz, de avena, trigo sarraceno, etc). La textura que os debe quedar es esta:
📷
8. Una vez incorporados los elementos, dejaremos reposar la masa en la nevera una media hora, para que así se enfríe lo suficiente y adquiera una textura adecuada para bolearla.
9. Retiramos la masa del frigorífico y probamos de sabor y de textura. En mi caso, como soy una curry-adicta, le añadí otra cucharadita pero, eso ya va a gustos. Lo importante es rectificar aquí porque después ya no podremos hacerlo.
10. Cogemos pequeñas porciones de masa (la cantidad de una cucharada más o menos) y vamos formando las albóndigas que depositaremos en una bandeja de horno, previamente engrasada con aceite de oliva virgen extra.
📷
11. Una vez realizadas todas las albóndigas, hornearemos a unos 180ºC durante unos 20 minutos, hasta que adquieran una textura crujiente en el exterior.
Podemos acompañar con arroz basmati o salvaje, verduras salteadas, alguna salsa o crema, etc.
📷
Comments